Necesitamos que esa estrecha comunicación que tuvimos mientras fuimos gestados se prolonguq etras el nacimiento y durante la primera infancia. Un artículo de María Montero Ríos-Gil.
-
Eva Margarita García: “La violencia obstétrica es invisible porque forma parte de un paradigma médico que hemos adoptado como el único válido”.
Entrevista a Eva Margarita García, Licenciada en Filosofía, Máster en Estudios de Género, Doctora en Antropología y autora de la primera tesis doctoral sobre violencia obstétrica en Europa.
-
El método de la madre canguro
El MMC se define como el contacto piel con piel entre madre y recién nacido prematuro lo más precoz, continuo y prolongado posible con lactancia materna, para que madre y recién nacido se beneficien de sus ventajas.
-
Del intelecto al cuerpo. De la razón a las emociones.
Entrevista a Ileana Medina, autora del blog Tenemos Tetas. En esta entrevista nos habla sobre su interesante proyecto ofreciéndonos su punto de vista en cuestiones tan relevantes para nuestra editorial como la conciliación y la educación en igualdad, entre otros.
-
Laura Gutman: “No estoy del todo segura de que estemos en este mundo para ser felices”
Entrevista a Laura Gutman, autora de "Una Civilización Niñocéntrica" y "Mi hijo no quiere ir a la escuela, ¡y tiene razón!"
-
El embarazo después de perder un bebé
¿Qué ocurre con el embarazo después de perder un bebé? ¿Qué situaciones afrontan los padres y cómo podemos ayudarlos? La Dra. Joann O’Leary es la autora de este interesante artículo donde nos habla de las diferentes fases del proceso del nuevo embarazo y qué podemos hacer para ayudar a esos padres.